martes, 31 de mayo de 2011

Patricia Quintana en la Ruta Aromas y Sabores – Día 8





Cascada Cola de Caballo, lugar mágico y centro ceremonial resguardado por los indígenas.

Santiago Nuevo León, Pueblo Mágico, abrió sus puertas y paisajes para mostrar bellezas naturales como lo es la cascada de la “Cola de Caballo”, un escenario de relajación en el que los participantes de la ruta se quedaron admirados al contemplar.

El Presidente Vladimiro Montalvo en compañía del Presidente de CANIRAC N.L. Jorge Noé Guerrero y La Directora de Turismo Denisse Almaguer entre otros le dieron la bienvenida al grupo en el municipio norteño. Un corredor artesanal tuvo espacio durante el recorrido por los paisajes de Santiago N.L., platillos como asado verde y rojo, tamales de elote, nopales con tortitas de camarón, brochetas de carne, chorizo a la mexicana, gorditas, turcos y hojarascas fueron los deleites del momento.
El Centro de Santiago, un lugar lleno de atractivos para la vista y el paladar fue el punto de reunión para mostrar a Aromas y Sabores los productos del campo, los dulces tradicionales y los platillos típicos de los lugareños. Otros lugares con belleza esplendida fueron la Iglesia de Santiago Apóstol y el Mirador Santiago Apóstol.

El Municipio de Allende también fue un lugar de visita para la ruta, el Centro Cultural antiguo Templo de San Pedro Apóstol y el Palacio Municipal son las construcciones con más historia de todo el pueblo con mayor aporte cultural. Los productores de miel, naranja y blanquillos (huevos) son las principales actividades económicas del Municipio así como el transporte. El Presidente Municipal Jorge Salazar acompañado de regidores y síndicos recibieron al grupo con gran calidez y hospitalidad. Los “Empalmes” fueron un exquisito ejemplo de la gastronomía norteña que se pudieron degustar.

Parque Fundidora, un lugar con grandes historias que escuchar, es uno de los centros recreativos más grandes de la Ciudad de Monterrey, con visitas guiadas y recorridos por todo lo que en algún tiempo fue la fuente económica y de empleo de la Ciudad.
Para finalizar el día, se cerró la jornada con una cena totalmente norteña, basada en carne, frijoles, tortillas de harina y quesadillas. Nuevo León agradeció la visita de la ruta Aromas y Sabores por sus tierras, paisajes y cocinas.

lunes, 30 de mayo de 2011

Patricia Quintana en la Ruta Aromas y Sabores – Día 7




La sutileza de entender el cabrito en sus diferentes expresiones

Montemorelos una tierra de bondades y caminos reverdecidos que se distingue por su mayor actividad económica que es la citricultura (cultivo de naranja, toronja y mandarina) teniendo como mercado principal países como Estados Unidos y Japón.

Encabezados por el Presidente Municipal Pablo Elizondo y el Secretario de Desarrollo Económico Guillermo García, los lugareños ofrecieron los frutos de sus tierras a los participantes de la ruta Aromas y Sabores, y platillos como entomatadas, huevo con machaca, machaca en salsa, gorditas de manteca, longaniza de res, tortilla de harina tostada y arrachera asada. Bailes regionales captaron la atención y amenizaron la convivencia del grupo.

Las “Glorias” artesanales, un reflejo tradicional del municipio de Linares son una expresión culinaria mas de las tierras del norte. Desde preparar el caso de cobre para que no se peguen, hervir la leche con azúcar, mover lentamente al fuego y esperar a que se enfríe la leche cocida para después formar con gran habilidad las pequeñas bolitas escarchadas en nueces, es todo un arte que se realiza con pasión en las marqueterías de Linares.

Una gran muestra de productores, de nopal, frutos en almíbar y pan originario de Hualahuises, sorprendieron a los presentes en el Museo de Linares con sus variedades de productos.

El cabrito tiene varias expresiones culinarias como plasmar su sabor en un salpicón fresco acompañado de flores, quesos frescos de cabra especiados con chiles, cenizas y ajo. Sabores que van más allá de cómo todos lo conocemos. El Chef Alberto Sentíes Díaz de León se ganó las palmas y felicitaciones de todo el grupo, de la Chef Patricia Quintana, del Secretario del Ayuntamiento Guillermo Leal Siller, y del Presidente de CANIRAC Nuevo León, Jorge Noé Guerrero. Otros platillos como: gloria texturizada y ensalada de flores, fueron presentados en el Casino Linares, escenario de gran aporte cultural para el pueblo, donde fue la comida. Caprico la empresa productora de leche de cabra y productos derivados fue la anfitriona en el Casino Linares, representada por el Ingeniero Héctor de la Garza González.

Para cerrar la jornada del día se visitaron para la cena los restaurantes La Cañita, Tenerías y Casa del Maíz.

Aromas y Sabores ruta Norte con extensión en Michoacán, busca dar a conocer los productos de la tierra, haciendo un vínculo con CANIRAC y Chefs sin tener intermediarios. Promueve los orígenes de los productos y del cultivo atreves de una interpretación de la cocina local. Encontrar la tierra y sentir el campo.

domingo, 29 de mayo de 2011

Patricia Quintana en la Ruta Aromas y Sabores – Día 6





Del desierto a las montañas: Aromas y Sabores llega a Nuevo León

Los grandes contrastes y tesoros del desierto y las montañas como son las mágicas grutas de Bustamante cautivaron a los participantes de la Ruta Aromas y Sabores que en su tercera edición los llevó al norte de México. Encabezados por el Alcalde de Bustamante Oscar García acompañado de la Secretaria de Turismo, Enriqueta Santos Cruz el pueblo se reunió en la pintoresca plaza del municipio de Bustamante para dar una cálida bienvenida con una alegre verbena popular. Ofreciendo platillos como quesos frescos, cabrito en sangre, (fritada de cabrito), queso flameado (queso asadero con chorizo) y aguas frescas. Artesanías típicas como el herraje (trabajos en fierro) y el tejido de palma (bolsas, sombreros, etc.) redondearon la verbena.

Un atractivo particular del lugar son los panes de Bustamante que conforman una parte importante de su economía: los visitantes de las grutas llegan a la Plaza y compran las variedades que van desde turcos (empanadas rellenas de piloncillo con nuez), hojarascas, semitas chorreadas, empanadas de cajeta, conchas y coyotas que son elaborados en panaderías que han pasado de generación en generación y conservan recetas que trajeron sus antepasados Tlaxcaltecas. El grupo se empapó de los aromas a canela, piloncillo y leña de mezquite.

La exuberante naturaleza y el ambiente casi tropical en el “Ojo de Agua” en el Municipio de Sabinas fue el escenario para una magnifica verbena popular y muestra gastronómica que ofrecieron los lugareños encabezados por el Presidente Municipal de Sabinas, el Lic. Raúl Mario Mireles Garza, al grupo de Aromas y Sabores. Costillas y pollo al ataúd, cabeza y guisado de cabrito, quesos frescos, cortadillo de res y la gran variedad de postres de la región deleitaron a los visitantes.

El día culminó en la Capital del Estado, con cenas en los restaurantes más destacados de la metrópoli norteña.

Patricia Quintana en la Ruta Aromas y Sabores – Día 5



Con un desayuno realizado dentro de las instalaciones de Casa Madero en Parras, Coahuila dio inicio un día más del recorrido; platillos como machaca con huevo, frijoles, empanadas rellenas de chabacano y campechanas fueron servidos por la mañana.

Francisco Rodríguez, enólogo de la Casa dio un recorrido por las bodegas de la casa vinícola en el que explicó el proceso del vino.

La comida tuvo lugar después del medio día, acompañada de vino de la casa, ahí se degustó un clásico asado de bodas con fideos y helado de vainilla con canela.

Por la tarde hubo otro recorrido por los viñedos y una especial cena donde se pudieron disfrutar de rajas con queso, caldillo de machaca, frijoles refritos y dulces mexicanos.

La jornada se cerró con una demostración de la Danza de los Matachines.

sábado, 28 de mayo de 2011

Patricia Quintana en la Ruta Aromas y Sabores – Día 4



Se continúa el recorrido por San Luis Potosí. Por la mañana,un desayuno campirano en el centro cultural del municipio de Salinas: café con piloncillo, atole de masa, pan de acero (pan de manteca), gorditas de chicharrón, carne y queso, así como requesón, nopalitos y frijoles; para después ir a conocer la extracción de gusanos de maguey.

Posteriormente, Aromas y Sabores ruta norte se trasladó a Real de Catorce, pueblo mágico en el que se dio un recorrido por las callejuelas, la iglesia y el palenque.
Para finalizar la visita en el pueblo mágico, se ofreció en la Plaza Hidalgo una muestra gastronómica por parte de los restauranteros de Real de Catorce como “El Mesón de la Abundancia” y “Café Azul”, en la que se degustaron platillos como pizza de cabuches (el cabuche es la flor de la biznaga), ensalada de flor de sábila, cabuches en ensalada, empanadas de carne y elote con queso, asado de bodas, (guiso que se ofrece solo en fiestas grandes o especiales), guacamole con totopos, rollos primavera, gorditas, cabuches asados, etc. Aguas frescas, mezcal blanco y mezcal curado de tuna, pays de nuez y manzana, brownies, cuernitos de la abundancia, tartaletas de frutas, helados y mantecados. Cabe mencionar que la oferta gastronómica de este lugar se ha fusionado con otras cocinas como la francesa, italiana, suiza y alemana.

Por la tarde la ruta emprendió camino hacia Parras, Coahuila, para llegar por la noche y tener como primer arribo Casa Madero, en donde se ofreció una rica cena acompañada del vino de la casa y se sirvió mole con arroz, frijoles refritos y nopales.

viernes, 27 de mayo de 2011

Patricia Quintana en la Ruta Aromas y Sabores – Día 3





Llegamos por la mañana a los viñedos Azteca, en el municipio de Ezequiel Montes, Querétaro. En dónde los esperaba una rica barbacoa de horno y atole de maíz.

Funcionarios locales, la Chef Patricia Quintana y otras personalidades dieron la bienvenida a la expedición gastronómica e inauguraron el evento. Más tarde el grupo disfrutó de una Charreada y una muestra gastronómica y artesanal con platillos como quelites, mole de xoconoxtle, calabacitas a la mexicana, conejo en chile verde, garbanzos con nopales, tortitas de palma, tortitas de flor de cilantro, frijoles bayos, verdolagas con carne de puerco y aguas frescas.

Después el grupo emprendió camino hacia San Luis Potosí, al municipio de Salinas de Hidalgo, en donde ya los esperaban en el centro cultural del pueblo para darles una breve explicación del proceso de extracción de sal y la historia de la laguna, así como de la casona que ahí se encuentra.

Para cerrar la jornada del día, se ofreció una cena típica amenizada con la danza de los Huachichiles; platillos como mole rojo, requesón, escamoles, gusanos de maguey, barbacoa, frijoles caldo de carnero, arroz rojo y dulces mexicanos como cocadas, fruta cristalizada, dulces de leche, palanquetas y melcocha (pan con mermelada de tuna y queso blanco) fueron las delicias que cerraron la noche con broche de oro la jornada.

miércoles, 25 de mayo de 2011

Patricia Quintana en la Ruta Aromas y Sabores – Día 2




Cantinas, tradiciones y cultura en la Ciudad de México

Aromas y Sabores ruta norte continúa el recorrido por el Distrito Federal, teniendo un desayuno en el club de banqueros del centro histórico de la Ciudad de México para posteriormente acudir a visitas guiadas en el Museo Franz Mayer y el Palacio de Bellas Artes donde se mostraron las obras de los mejores muralistas de México.

Terminadas las visitas guiadas, se llevó a cabo un recorrido por las cantinas más famosas del centro como son: El gallo de oro, Danubio, Centro Castellano y Salón Luz, destacando en éstas la riqueza gastronómica que se ofrece como “botana”, expresada en platillos como ceviches de camarón, jaiba y calamar, pulpo en su tinta, mojarras al mojo de ajo y camarones para pelar.

Después se trasladó al grupo a la Hostería de Santo Domingo, un lugar con mucha historia y tradición en el corazón de nuestra ciudad, en donde se ofreció la comida; platillos como quesadillas de hongos, carne, papa y requesón, crema de frijol con guarnición de tortilla frita con queso blanco, pechuga en salsa de nata con chile pasilla y buñuelos en miel fueron los protagonistas en éste ameno espacio.
Se visitó otra parte importante de la cultura mexicana, la Plaza de Garibaldi, en donde se recorrió el Museo del Tequila y del Mezcal, destacando la historia del mariachi, y de las bebidas anteriormente mencionadas. Se abrió espacio para una degustación de tequila y mezcal con mariachis de fondo musical.

Para cerrar, se ofreció un paseo por el corredor de Reforma el cual alberga la exposición de las “Culturas Amigas”, en donde varios países nos muestran sus expresiones culturales.

martes, 24 de mayo de 2011

Patricia Quintana en la Ruta Aromas y Sabores – Día 1



La ruta “Aromas y Sabores de México” del norte, organizada por la Chef Patricia Quintana y la CANIRAC ha comenzado su viaje gastronómico por el país.

En punto de las 6 am se llevó a cabo en el Hotel Geneve Zona Rosa el corte de listón para posteriormente, acudir a la Central de Abasto en dónde se les mostró la gran variedad de productos que llegan.

En la Delegación Iztapalapa, en dónde se llevó a cabo la inauguración oficial , se entregò también el reconocimiento a la Chef Patricia Quintana por la participación de la ruta en la Delegación Iztapalapa y el certificado del récord Guinness por la “Enchilada más grande del mundo”.

La expedición conformada de chefs, investigadores, periodistas y fotógrafos acudió a lugares como el Cerro de la Estrella, el Mural del fuego nuevo, el Santuario del Señor de la cuevita, y el ex convento de Culhuacán. En este lugar se llevó a cabo la comida en la que se disfrutó de una gastronomía muy basta y con mucha historia: enchiladas de esquites con camarón, mantarraya guisada, enchiladas de nata, tlapique, (tamal sin masa relleno de pescado o tripas de pollo), charales en salsa verde, ahuautle, (tortitas hechas de la hueva del mosco), quintoniles y hueva de gallina fueron algunos de los platillos.

Para cerrar con broche de oro, el grupo fue llevado a los restaurantes más cosmopolitas de la Ciudad de México para la cena: Izote de Patricia Quintana, Pujol de Enrique Olvera, Naos de Mónica Patiño, Guadiana Palmas de Mónica Beteta, Dulce Patria de Martha Ortiz, Biko de Mikel Alonso, y DO de Daniel Ovadía.